Programa de Habilidades en Comunicación Financiera
Trabajar con números es una cosa. Explicarlos de manera que la gente realmente entienda es otra muy distinta. Este programa está diseñado para profesionales financieros que necesitan comunicar información compleja sin perder a su audiencia en el camino.
Estructura del Programa
Hemos organizado el contenido en tres bloques principales que se construyen uno sobre otro. Cada módulo incluye ejercicios prácticos basados en situaciones que encontrarás en tu trabajo diario.
Fundamentos de Comunicación Clara
Empezamos por lo básico porque muchos profesionales financieros nunca han recibido formación específica en comunicación. Aquí trabajamos cómo estructurar información compleja.
- Adaptación del mensaje según el perfil del receptor
- Técnicas para simplificar datos sin perder precisión
- Construcción de narrativas alrededor de cifras
- Manejo de objeciones y preguntas difíciles
Presentaciones y Visualización
Las hojas de cálculo están bien para trabajar, pero no para presentar. Aquí aprendemos a convertir tablas densas en gráficos que realmente comunican algo útil.
- Diseño de presentaciones financieras efectivas
- Selección del tipo de gráfico apropiado
- Storytelling visual con datos económicos
- Herramientas digitales para visualización
Comunicación Escrita Profesional
Informes, propuestas, análisis... pasamos mucho tiempo escribiendo documentos que otros tienen que leer. Este módulo se centra en hacerlos más claros y accionables.
- Redacción de informes financieros comprensibles
- Estructura de propuestas y recomendaciones
- Comunicación de riesgos y escenarios complejos
- Uso efectivo del correo electrónico profesional
Cómo Trabajamos Durante el Programa
No es un curso de teoría donde tomas apuntes y ya está. Cada sesión incluye análisis de casos reales donde identificamos qué funcionó y qué no. Traemos ejemplos de presentaciones que salieron mal, informes confusos, emails que generaron más preguntas que respuestas.
Los participantes trabajan con sus propios documentos y presentaciones. Si tienes un informe trimestral que nadie lee completamente o una presentación de resultados que siempre genera las mismas preguntas, los usamos como material de trabajo.
"La mejor manera de mejorar tu comunicación financiera es practicar con material real. Por eso cada participante desarrolla un portafolio de documentos revisados que puede usar inmediatamente en su trabajo."
Qué Incluye Tu Participación
| Componente | Formato | Dedicación | Resultado |
|---|---|---|---|
| Sesiones presenciales | Un sábado al mes en Zaragoza | 6 horas por sesión | Trabajo en grupo y feedback directo |
| Talleres prácticos en línea | Dos miércoles al mes, 18:00-20:00 | 2 horas por taller | Práctica con casos específicos |
| Revisión individual | Sesiones 1 a 1 virtuales | 3 sesiones de 45 minutos | Feedback personalizado en tus documentos |
| Ejercicios semanales | Plataforma en línea | 2-3 horas semanales | Desarrollo de habilidades específicas |
| Proyecto final | Presentación ante grupo | 20 horas totales | Portafolio de comunicación profesional |
| Materiales y recursos | Acceso permanente a plataforma | Consulta según necesidad | Biblioteca de plantillas y ejemplos |
El Proyecto Final: Tu Portafolio Profesional
Al finalizar el programa, cada participante presenta un conjunto de documentos reales que ha mejorado durante los ocho meses. No es un ejercicio teórico — son materiales que puedes usar al día siguiente en tu trabajo.
-
Fase 1: Selección de Material
Eliges 3-4 documentos de tu trabajo actual que necesitan mejorar: puede ser una presentación de resultados, un informe de análisis, una propuesta de inversión o un dashboard de seguimiento.
-
Fase 2: Desarrollo Progresivo
A lo largo del programa, vas aplicando las técnicas aprendidas para revisar y mejorar esos documentos. Recibes feedback específico en las sesiones individuales y ajustas según necesites.
-
Fase 3: Presentación y Defensa
En mayo de 2026 presentas tus documentos al grupo, explicando qué cambios hiciste y por qué. El grupo hace preguntas y sugiere ajustes finales. Es práctica real para defender tus decisiones de comunicación.
-
Resultado Final
Sales con un portafolio de ejemplos de tu mejor trabajo en comunicación financiera. Además, tienes una metodología clara para seguir mejorando cualquier documento que crees en el futuro.